Consejos esenciales para elegir los tipos, tamaños e instalación de cables eléctricos adecuados

En los cables, el voltaje se mide generalmente en voltios (V) y se clasifican según su voltaje nominal. Este indica el voltaje operativo máximo que el cable puede soportar con seguridad. A continuación, se presentan las principales categorías de voltaje para cables, sus aplicaciones correspondientes y las normas correspondientes:

1. Cables de baja tensión (BT)

  • Rango de voltaje:Hasta 1 kV (1000 V)
  • Aplicaciones:Se utiliza en edificios residenciales, comerciales e industriales para distribución de energía, iluminación y sistemas de bajo consumo.
  • Normas comunes:
    • IEC 60227:Para cables con aislamiento de PVC (utilizados en distribución de energía).
    • IEC 60502:Para cables de baja tensión.
    • BS 6004:Para cables con aislamiento de PVC.
    • UL 62:Para cables flexibles en EE. UU.

2. Cables de media tensión (MT)

  • Rango de voltaje:1 kV a 36 kV
  • Aplicaciones:Se utiliza en redes de transmisión y distribución de energía, generalmente para aplicaciones industriales o de servicios públicos.
  • Normas comunes:
    • IEC 60502-2:Para cables de media tensión.
    • IEC 60840:Para cables utilizados en redes de alta tensión.
    • IEEE 383:Para cables resistentes a altas temperaturas utilizados en centrales eléctricas.

3. Cables de alto voltaje (HV)

  • Rango de voltaje:36 kV a 245 kV
  • Aplicaciones:Se utiliza en la transmisión de electricidad a larga distancia, subestaciones de alto voltaje y en instalaciones de generación de energía.
  • Normas comunes:
    • IEC 60840:Para cables de alta tensión.
    • IEC 62067:Para cables utilizados en transmisión de CA y CC de alto voltaje.
    • IEEE 48:Para probar cables de alto voltaje.

4. Cables de extra alta tensión (EHV)

  • Rango de voltaje:Por encima de 245 kV
  • Aplicaciones:Para sistemas de transmisión de voltaje ultra alto (utilizados en la transmisión de grandes cantidades de energía eléctrica a largas distancias).
  • Normas comunes:
    • IEC 60840:Para cables de muy alta tensión.
    • IEC 62067:Aplicable a cables para transmisión de CC de alto voltaje.
    • IEEE 400:Pruebas y estándares para sistemas de cables EHV.

5. Cables de voltaje especial (por ejemplo, CC de bajo voltaje, cables solares)

  • Rango de voltaje: Varía, pero normalmente es inferior a 1 kV.
  • Aplicaciones:Se utiliza para aplicaciones específicas como sistemas de paneles solares, vehículos eléctricos o telecomunicaciones.
  • Normas comunes:
    • IEC 60287:Para el cálculo de la capacidad de conducción de corriente de los cables.
    • UL 4703:Para cables solares.
    • TÜV:Para certificaciones de cables solares (por ejemplo, TÜV 2PfG 1169/08.2007).

Los cables de baja tensión (BT) y alta tensión (AT) se pueden subdividir en tipos específicos, cada uno diseñado para aplicaciones específicas según su material, construcción y entorno. A continuación, se detallan:

Subtipos de cables de baja tensión (LV):

  1. Cables de distribución de energía

    • Descripción:Estos son los cables de bajo voltaje más comúnmente utilizados para la distribución de energía en entornos residenciales, comerciales e industriales.
    • Aplicaciones:
      • Suministro de energía a edificios y maquinaria.
      • Paneles de distribución, cuadros eléctricos y circuitos eléctricos en general.
    • Normas de ejemplo:IEC 60227 (aislado con PVC), IEC 60502-1 (para uso general).
  2. Cables blindados (blindados con alambre de acero – SWA, blindados con alambre de aluminio – AWA)

    • Descripción:Estos cables tienen una capa de armadura de alambre de acero o aluminio para protección mecánica adicional, lo que los hace adecuados para entornos exteriores e industriales donde el daño físico es una preocupación.
    • Aplicaciones:
      • Instalaciones subterráneas.
      • Maquinaria y equipos industriales.
      • Instalaciones exteriores en ambientes hostiles.
    • Normas de ejemplo:IEC 60502-1, BS 5467 y BS 6346.
  3. Cables de caucho (cables de caucho flexibles)

    • DescripciónEstos cables están fabricados con aislamiento y revestimiento de caucho, lo que ofrece flexibilidad y durabilidad. Están diseñados para su uso en conexiones temporales o flexibles.
    • Aplicaciones:
      • Maquinaria móvil (por ejemplo, grúas, carretillas elevadoras).
      • Configuraciones de energía temporales.
      • Vehículos eléctricos, obras de construcción y aplicaciones al aire libre.
    • Normas de ejemplo: IEC 60245 (H05RR-F, H07RN-F), UL 62 (para cables flexibles).
  4. Cables libres de halógenos (baja emisión de humo)

    • DescripciónEstos cables utilizan materiales libres de halógenos, lo que los hace adecuados para entornos donde la seguridad contra incendios es prioritaria. En caso de incendio, emiten poca humo y no producen gases nocivos.
    • Aplicaciones:
      • Aeropuertos, hospitales y escuelas (edificios públicos).
      • Áreas industriales donde la seguridad contra incendios es crítica.
      • Metros, túneles y espacios cerrados.
    • Normas de ejemplo:IEC 60332-1 (comportamiento al fuego), EN 50267 (para baja emisión de humos).
  5. Cables de control

    • DescripciónSe utilizan para transmitir señales de control o datos en sistemas donde no se requiere distribución de energía. Constan de múltiples conductores aislados, a menudo de forma compacta.
    • Aplicaciones:
      • Sistemas de automatización (por ejemplo, fabricación, PLC).
      • Paneles de control, sistemas de iluminación y controles de motores.
    • Normas de ejemplo:IEC 60227, IEC 60502-1.
  6. Cables solares (cables fotovoltaicos)

    • DescripciónDiseñados específicamente para sistemas de energía solar. Son resistentes a los rayos UV, a la intemperie y a altas temperaturas.
    • Aplicaciones:
      • Instalaciones de energía solar (sistemas fotovoltaicos).
      • Conexión de paneles solares a inversores.
    • Normas de ejemplo: TÜV 2PfG 1169/08.2007, UL 4703.
  7. Cables planos

    • Descripción:Estos cables tienen un perfil plano, lo que los hace ideales para usar en espacios reducidos y áreas donde los cables redondos serían demasiado voluminosos.
    • Aplicaciones:
      • Distribución de energía residencial en espacios limitados.
      • Equipos o aparatos de oficina.
    • Normas de ejemplo:IEC 60227, UL 62.
  8. Cables resistentes al fuego

    • Cables para sistemas de emergencia:
      Estos cables están diseñados para mantener la conductividad eléctrica durante condiciones extremas de incendio. Garantizan el funcionamiento continuo de sistemas de emergencia como alarmas, extractores de humo y bombas contra incendios.
      Aplicaciones:Circuitos de emergencia en espacios públicos, sistemas de seguridad contra incendios y edificios con alta ocupación.
  9. Cables de instrumentación

    • Cables blindados para transmisión de señales:
      Estos cables están diseñados para la transmisión de señales de datos en entornos con alta interferencia electromagnética (EMI). Están blindados para evitar la pérdida de señal y las interferencias externas, garantizando así una transmisión óptima de datos.
      Aplicaciones:Instalaciones industriales, transmisión de datos y áreas con alta EMI.
  10. Cables especiales

    • Cables para aplicaciones únicas:
      Los cables especiales están diseñados para instalaciones específicas, como iluminación temporal en ferias comerciales, conexiones para grúas puente, bombas sumergibles y sistemas de purificación de agua. Estos cables están diseñados para entornos específicos como acuarios, piscinas u otras instalaciones singulares.
      Aplicaciones:Instalaciones temporales, sistemas sumergidos, acuarios, piscinas y maquinaria industrial.
  11. Cables de aluminio

    • Cables de transmisión de energía de aluminio:
      Los cables de aluminio se utilizan para la transmisión y distribución de energía eléctrica, tanto en instalaciones interiores como exteriores. Son ligeros y económicos, ideales para redes de distribución de energía a gran escala.
      Aplicaciones:Transmisión de energía, instalaciones exteriores y subterráneas y distribución a gran escala.

Cables de media tensión (MT)

1. Cables RHZ1

  • Cables con aislamiento XLPE:
    Estos cables están diseñados para redes de media tensión con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE). Son libres de halógenos y no propagadores de la llama, lo que los hace adecuados para el transporte y la distribución de energía en redes de media tensión.
    Aplicaciones:Distribución de energía en media tensión, transporte de energía.

2. Cables HEPRZ1

  • Cables aislados HEPR:
    Estos cables cuentan con aislamiento de polietileno resistente a altas energías (HEPR) y están libres de halógenos. Son ideales para la transmisión de energía de media tensión en entornos donde la seguridad contra incendios es una preocupación.
    Aplicaciones:Redes de media tensión, entornos sensibles al fuego.

3. Cables MV-90

  • Cables con aislamiento XLPE según las normas estadounidenses:
    Diseñados para redes de media tensión, estos cables cumplen con las normas estadounidenses de aislamiento XLPE. Se utilizan para transportar y distribuir energía de forma segura en sistemas eléctricos de media tensión.
    Aplicaciones:Transmisión de potencia en redes de media tensión.

4. Cables RHVhMVh

  • Cables para aplicaciones especiales:
    Estos cables de cobre y aluminio están diseñados específicamente para entornos con riesgo de exposición a aceites, productos químicos e hidrocarburos. Son ideales para instalaciones en entornos hostiles, como plantas químicas.
    Aplicaciones:Aplicaciones industriales especiales, áreas con exposición a productos químicos o aceites.

Subtipos de cables de alta tensión (HV):

  1. Cables de alimentación de alto voltaje

    • DescripciónEstos cables se utilizan para transmitir energía eléctrica a largas distancias a alta tensión (normalmente de 36 kV a 245 kV). Están aislados con capas de material que soportan altas tensiones.
    • Aplicaciones:
      • Redes de transmisión de energía (líneas de transmisión de electricidad).
      • Subestaciones y centrales eléctricas.
    • Normas de ejemplo:IEC 60840, IEC 62067.
  2. Cables XLPE (cables con aislamiento de polietileno reticulado)

    • DescripciónEstos cables cuentan con un aislamiento de polietileno reticulado que ofrece propiedades eléctricas superiores, resistencia al calor y durabilidad. Se utilizan frecuentemente en aplicaciones de media y alta tensión.
    • Aplicaciones:
      • Distribución de energía en entornos industriales.
      • Líneas eléctricas de subestaciones.
      • Transmisión a larga distancia.
    • Normas de ejemplo:IEC 60502, IEC 60840, UL 1072.
  3. Cables llenos de aceite

    • DescripciónCables con relleno de aceite entre los conductores y las capas de aislamiento para mejorar las propiedades dieléctricas y la refrigeración. Se utilizan en entornos con requisitos de tensión extremos.
    • Aplicaciones:
      • Plataformas petrolíferas offshore.
      • Transmisión en aguas profundas y submarinas.
      • Configuraciones industriales altamente exigentes.
    • Normas de ejemplo:IEC 60502-1, IEC 60840.
  4. Cables con aislamiento de gas (GIL)

    • DescripciónEstos cables utilizan gas (normalmente hexafluoruro de azufre) como aislante en lugar de materiales sólidos. Se suelen utilizar en entornos con espacio limitado.
    • Aplicaciones:
      • Zonas urbanas de alta densidad (subestaciones).
      • Situaciones que requieren alta confiabilidad en la transmisión de energía (por ejemplo, redes urbanas).
    • Normas de ejemplo:IEC 62271-204, IEC 60840.
  5. Cables submarinos

    • DescripciónDiseñados específicamente para la transmisión de energía submarina, estos cables están construidos para resistir la entrada de agua y la presión. Se utilizan a menudo en sistemas de energía renovable intercontinentales o marinos.
    • Aplicaciones:
      • Transmisión de energía submarina entre países o islas.
      • Parques eólicos marinos, sistemas de energía submarinos.
    • Normas de ejemplo:IEC 60287, IEC 60840.
  6. Cables HVDC (corriente continua de alto voltaje)

    • DescripciónEstos cables están diseñados para transmitir corriente continua (CC) a largas distancias y a alta tensión. Se utilizan para la transmisión de energía de alta eficiencia a distancias muy largas.
    • Aplicaciones:
      • Transmisión de energía a larga distancia.
      • Conectando redes eléctricas de diferentes regiones o países.
    • Normas de ejemplo:IEC 60287, IEC 62067.

Componentes de los cables eléctricos

Un cable eléctrico consta de varios componentes clave, cada uno con una función específica para garantizar que el cable cumpla su función de forma segura y eficiente. Los componentes principales de un cable eléctrico incluyen:

1. Director

ElconductorEs la parte central del cable por donde fluye la corriente eléctrica. Generalmente está hecho de materiales buenos conductores de electricidad, como el cobre o el aluminio. El conductor es responsable de transportar la energía eléctrica de un punto a otro.

Tipos de conductores:
  • Conductor de cobre desnudo:

    • DescripciónEl cobre es uno de los materiales conductores más utilizados debido a su excelente conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión. Los conductores de cobre desnudo se utilizan frecuentemente en la distribución eléctrica y en cables de baja tensión.
    • Aplicaciones:Cables de potencia, cables de control y cableado en instalaciones residenciales e industriales.
  • Conductor de cobre estañado:

    • DescripciónEl cobre estañado es cobre recubierto con una fina capa de estaño para mejorar su resistencia a la corrosión y la oxidación. Esto es especialmente útil en entornos marinos o donde los cables están expuestos a condiciones climáticas adversas.
    • Aplicaciones:Cables utilizados en entornos exteriores o con alta humedad, aplicaciones marinas.
  • Conductor de aluminio:

    • DescripciónEl aluminio es una alternativa más ligera y económica al cobre. Aunque tiene menor conductividad eléctrica que el cobre, se utiliza a menudo en la transmisión de energía de alta tensión y en cables de larga distancia debido a su ligereza.
    • Aplicaciones:Cables de distribución de energía, cables de media y alta tensión, cables aéreos.
  • Conductor de aleación de aluminio:

    • DescripciónLos conductores de aleación de aluminio combinan el aluminio con pequeñas cantidades de otros metales, como magnesio o silicio, para mejorar su resistencia y conductividad. Se utilizan comúnmente en líneas aéreas de transmisión.
    • Aplicaciones:Líneas eléctricas aéreas, distribución de media tensión.

2. Aislamiento

ElaislamientoEl aislamiento que rodea al conductor es fundamental para prevenir descargas eléctricas y cortocircuitos. Los materiales de aislamiento se eligen en función de su capacidad para resistir tensiones eléctricas, térmicas y ambientales.

Tipos de aislamiento:
  • Aislamiento de PVC (cloruro de polivinilo):

    • DescripciónEl PVC es un material aislante ampliamente utilizado para cables de baja y media tensión. Es flexible, duradero y ofrece buena resistencia a la abrasión y la humedad.
    • Aplicaciones:Cables de alimentación, cableado doméstico y cables de control.
  • Aislamiento de XLPE (polietileno reticulado):

    • DescripciónEl XLPE es un material aislante de alto rendimiento resistente a altas temperaturas, tensión eléctrica y degradación química. Se utiliza comúnmente en cables de media y alta tensión.
    • Aplicaciones:Cables de media y alta tensión, cables de potencia para uso industrial y exterior.
  • Aislamiento de EPR (caucho de etileno propileno):

    • DescripciónEl aislamiento de EPR ofrece excelentes propiedades eléctricas, estabilidad térmica y resistencia a la humedad y a los productos químicos. Se utiliza en aplicaciones que requieren un aislamiento flexible y duradero.
    • Aplicaciones:Cables de potencia, cables industriales flexibles, entornos de alta temperatura.
  • Aislamiento de caucho:

    • DescripciónEl aislamiento de caucho se utiliza para cables que requieren flexibilidad y resiliencia. Se utiliza comúnmente en entornos donde los cables deben soportar tensiones mecánicas o movimiento.
    • Aplicaciones:Equipos móviles, cables de soldadura, maquinaria industrial.
  • Aislamiento sin halógenos (LSZH – Low Smoke Zero Halogen):

    • DescripciónLos materiales de aislamiento LSZH están diseñados para emitir poco o nada de humo y ningún gas halógeno cuando se exponen al fuego, lo que los hace ideales para entornos que requieren altos estándares de seguridad contra incendios.
    • Aplicaciones:Edificios públicos, túneles, aeropuertos, cables de control en zonas sensibles al fuego.

3. Blindaje

BlindajeSe suele añadir a los cables para proteger el conductor y el aislamiento de interferencias electromagnéticas (EMI) o interferencias de radiofrecuencia (RFI). También se puede utilizar para evitar que el cable emita radiación electromagnética.

Tipos de blindaje:
  • Blindaje de trenza de cobre:

    • DescripciónLas trenzas de cobre ofrecen una excelente protección contra interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI). Se utilizan a menudo en cables de instrumentación y cables donde se requieren señales de alta frecuencia para transmitirse sin interferencias.
    • Aplicaciones:Cables de datos, cables de señal y electrónica sensible.
  • Blindaje de papel de aluminio:

    • DescripciónLos blindajes de aluminio se utilizan para proporcionar una protección ligera y flexible contra interferencias electromagnéticas (EMI). Suelen encontrarse en cables que requieren alta flexibilidad y un blindaje eficaz.
    • Aplicaciones:Cables de señal flexibles, cables de alimentación de bajo voltaje.
  • Blindaje combinado de lámina y trenza:

    • Descripción:Este tipo de blindaje combina láminas y trenzas para brindar doble protección contra interferencias manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad.
    • Aplicaciones:Cables de señales industriales, sistemas de control sensibles, cables de instrumentación.

4. Chaqueta (Funda exterior)

ElchaquetaEs la capa más externa del cable, que proporciona protección mecánica y salvaguarda contra factores ambientales como la humedad, los productos químicos, la radiación UV y el desgaste físico.

Tipos de chaquetas:
  • Chaqueta de PVC:

    • DescripciónLas cubiertas de PVC proporcionan protección básica contra la abrasión, el agua y ciertos productos químicos. Se utilizan ampliamente en cables de alimentación y control de uso general.
    • Aplicaciones:Cableado residencial, cables industriales de servicio ligero, cables de uso general.
  • Chaqueta de goma:

    • Descripción:Las cubiertas de caucho se utilizan para cables que necesitan flexibilidad y alta resistencia al estrés mecánico y a las duras condiciones ambientales.
    • Aplicaciones:Cables industriales flexibles, cables de soldadura, cables de alimentación para exteriores.
  • Chaqueta de polietileno (PE):

    • Descripción:Las cubiertas de PE se utilizan en aplicaciones donde el cable está expuesto a condiciones exteriores y necesita resistir la radiación UV, la humedad y los productos químicos.
    • Aplicaciones:Cables eléctricos de exterior, cables de telecomunicaciones, instalaciones subterráneas.
  • Chaqueta libre de halógenos (LSZH):

    • DescripciónLas camisas LSZH se utilizan en lugares donde la seguridad contra incendios es crucial. Estos materiales no liberan humos tóxicos ni gases corrosivos en caso de incendio.
    • Aplicaciones:Edificios públicos, túneles, infraestructura de transporte.

5. Blindaje (opcional)

Para ciertos tipos de cables,blindajeSe utiliza para proporcionar protección mecánica contra daños físicos, lo que es particularmente importante para instalaciones subterráneas o al aire libre.

  • Cables blindados con alambre de acero (SWA):

    • Descripción:El blindaje de alambre de acero agrega una capa adicional de protección contra daños mecánicos, presión e impacto.
    • Aplicaciones:Instalaciones exteriores o subterráneas, zonas con alto riesgo de daños físicos.
  • Cables blindados con alambre de aluminio (AWA):

    • DescripciónEl blindaje de aluminio se utiliza para fines similares al blindaje de acero, pero ofrece una alternativa más ligera.
    • Aplicaciones:Instalaciones exteriores, maquinaria industrial, distribución de energía.

En algunos casos, los cables eléctricos están equipados con unescudo de metal or blindaje metálicocapa para proporcionar protección adicional y mejorar el rendimiento. Laescudo de metalCumple múltiples funciones, como prevenir interferencias electromagnéticas (EMI), proteger al conductor y proporcionar conexión a tierra para mayor seguridad. Estos son los principalestipos de blindaje metálicoy susfunciones específicas:

Tipos de blindaje metálico en cables

1. Blindaje con trenza de cobre

  • DescripciónEl blindaje trenzado de cobre consiste en hilos de cobre trenzados que envuelven el aislamiento del cable. Es uno de los tipos de blindaje metálico más comunes en cables.
  • Funciones:
    • Protección contra interferencias electromagnéticas (EMI)La malla de cobre proporciona un excelente blindaje contra interferencias electromagnéticas (EMI) e interferencias de radiofrecuencia (RFI). Esto es especialmente importante en entornos con altos niveles de ruido eléctrico.
    • Toma de tierra:La capa de cobre trenzada también sirve como camino a tierra, garantizando la seguridad al evitar la acumulación de cargas eléctricas peligrosas.
    • Protección mecánica:Agrega una capa de resistencia mecánica al cable, haciéndolo más resistente a la abrasión y al daño de fuerzas externas.
  • Aplicaciones:Se utiliza en cables de datos, cables de instrumentación, cables de señal y cables para electrónica sensible.

2. Blindaje de papel de aluminio

  • DescripciónEl blindaje de aluminio consiste en una fina capa de aluminio que envuelve el cable, a menudo combinada con una película de poliéster o plástico. Este blindaje es ligero y proporciona protección continua alrededor del conductor.
  • Funciones:
    • Blindaje contra interferencias electromagnéticas (EMI):El papel de aluminio proporciona una excelente protección contra EMI y RFI de baja frecuencia, lo que ayuda a mantener la integridad de las señales dentro del cable.
    • Barrera de humedadAdemás de la protección EMI, el papel de aluminio actúa como una barrera de humedad, evitando que el agua y otros contaminantes ingresen al cable.
    • Ligero y rentableEl aluminio es más liviano y más económico que el cobre, lo que lo convierte en una solución rentable para protección.
  • Aplicaciones:Se utiliza comúnmente en cables de telecomunicaciones, cables coaxiales y cables de alimentación de bajo voltaje.

3. Blindaje combinado de trenza y lámina

  • DescripciónEste tipo de blindaje combina trenzado de cobre y lámina de aluminio para ofrecer doble protección. El trenzado de cobre ofrece resistencia y protección contra daños físicos, mientras que la lámina de aluminio proporciona protección continua contra interferencias electromagnéticas (EMI).
  • Funciones:
    • Blindaje mejorado contra EMI y RFI:La combinación de blindaje trenzado y laminado ofrece una protección superior contra una amplia gama de interferencias electromagnéticas, lo que garantiza una transmisión de señal más confiable.
    • Flexibilidad y durabilidadEste blindaje doble proporciona protección mecánica (trenza) y protección contra interferencias de alta frecuencia (lámina), lo que lo hace ideal para cables flexibles.
    • Puesta a tierra y seguridad:La trenza de cobre también actúa como vía de puesta a tierra, mejorando la seguridad en la instalación del cable.
  • Aplicaciones:Se utiliza en cables de control industrial, cables de transmisión de datos, cableado de dispositivos médicos y otras aplicaciones donde se requieren tanto resistencia mecánica como blindaje EMI.

4. Blindaje de alambre de acero (SWA)

  • Descripción:El blindaje con alambre de acero implica envolver alambres de acero alrededor del aislamiento del cable, generalmente utilizado en combinación con otros tipos de blindaje o aislamiento.
  • Funciones:
    • Protección mecánicaEl SWA proporciona una sólida protección física contra impactos, aplastamiento y otras tensiones mecánicas. Se utiliza comúnmente en cables que deben soportar entornos de alta exigencia, como obras de construcción o instalaciones subterráneas.
    • Toma de tierra:El cable de acero también puede servir como vía de conexión a tierra para mayor seguridad.
    • Resistencia a la corrosión:El blindaje de alambre de acero, especialmente cuando está galvanizado, ofrece cierta protección contra la corrosión, lo que resulta beneficioso para los cables utilizados en entornos hostiles o al aire libre.
  • Aplicaciones:Se utiliza en cables de alimentación para instalaciones exteriores o subterráneas, sistemas de control industrial y cables en entornos donde el riesgo de daño mecánico es alto.

5. Blindaje de alambre de aluminio (AWA)

  • DescripciónSimilar al blindaje de alambre de acero, el blindaje de alambre de aluminio se utiliza para brindar protección mecánica a los cables. Es más ligero y económico que el blindaje de alambre de acero.
  • Funciones:
    • Protección físicaEl AWA proporciona protección contra daños físicos como aplastamiento, impactos y abrasión. Se utiliza comúnmente en instalaciones subterráneas y exteriores donde el cable puede estar expuesto a esfuerzos mecánicos.
    • Toma de tierra:Al igual que el SWA, el cable de aluminio también puede ayudar a proporcionar conexión a tierra por motivos de seguridad.
    • Resistencia a la corrosión:El aluminio ofrece una mejor resistencia a la corrosión en ambientes expuestos a la humedad o productos químicos.
  • Aplicaciones:Se utiliza en cables de potencia, especialmente para distribución de media tensión en instalaciones exteriores y subterráneas.

Resumen de las funciones de los escudos metálicos

  • Protección contra interferencias electromagnéticas (EMI)Los blindajes metálicos, como el trenzado de cobre y el papel de aluminio, impiden que las señales electromagnéticas no deseadas afecten la transmisión de señal interna del cable o se escapen e interfieran con otros equipos.
  • Integridad de la señal:El blindaje metálico garantiza la integridad de la transmisión de datos o señales en entornos de alta frecuencia, especialmente en equipos sensibles.
  • Protección mecánica:Los blindajes, ya sean de acero o aluminio, protegen los cables de daños físicos causados ​​por aplastamiento, impactos o abrasiones, especialmente en entornos industriales hostiles.
  • Protección contra la humedad:Algunos tipos de blindaje metálico, como el papel de aluminio, también ayudan a impedir que la humedad entre en el cable, lo que evita daños a los componentes internos.
  • Toma de tierra:Los blindajes metálicos, en particular las trenzas de cobre y los cables blindados, pueden proporcionar vías de conexión a tierra, mejorando la seguridad al prevenir riesgos eléctricos.
  • Resistencia a la corrosión:Ciertos metales, como el aluminio y el acero galvanizado, ofrecen una mayor protección contra la corrosión, lo que los hace adecuados para entornos exteriores, submarinos o con productos químicos agresivos.

Aplicaciones de cables blindados de metal:

  • Telecomunicaciones:Para cables coaxiales y cables de transmisión de datos, garantizando alta calidad de señal y resistencia a interferencias.
  • Sistemas de control industrial:Para cables utilizados en maquinaria pesada y sistemas de control, donde se requiere protección tanto mecánica como eléctrica.
  • Instalaciones exteriores y subterráneas:Para cables de alimentación o cables utilizados en entornos con alto riesgo de daño físico o exposición a condiciones adversas.
  • Equipo médico:Para cables utilizados en dispositivos médicos, donde tanto la integridad de la señal como la seguridad son cruciales.
  • Distribución eléctrica y de energía:Para cables de media y alta tensión, especialmente en lugares propensos a interferencias externas o daños mecánicos.

Al elegir el tipo correcto de blindaje metálico, puede asegurarse de que sus cables cumplan con los requisitos de rendimiento, durabilidad y seguridad en aplicaciones específicas.

Convenciones de nomenclatura de cables

1. Tipos de aislamiento

Código Significado Descripción
V PVC (cloruro de polivinilo) Comúnmente utilizado para cables de baja tensión, bajo costo, resistente a la corrosión química.
Y XLPE (polietileno reticulado) Resistente a altas temperaturas y al envejecimiento, adecuado para cables de media y alta tensión.
E EPR (caucho de etileno propileno) Buena flexibilidad, adecuado para cables flexibles y entornos especiales.
G Caucho de silicona Resistente a altas y bajas temperaturas, adecuado para ambientes extremos.
F Fluoroplástico Resistente a altas temperaturas y corrosión, adecuado para aplicaciones industriales especiales.

2. Tipos de blindaje

Código Significado Descripción
P Blindaje de trenza de alambre de cobre Se utiliza para proteger contra interferencias electromagnéticas (EMI).
D Blindaje de cinta de cobre Proporciona un mejor blindaje, adecuado para la transmisión de señales de alta frecuencia.
S Blindaje de cinta compuesta de aluminio y polietileno Menor costo, adecuado para requisitos generales de blindaje.
C Blindaje en espiral de alambre de cobre Buena flexibilidad, adecuado para cables flexibles.

3. Forro interior

Código Significado Descripción
L Revestimiento de papel de aluminio Se utiliza para mejorar la eficacia del blindaje.
H Revestimiento de cinta bloqueadora de agua Evita la penetración de agua, adecuado para ambientes húmedos.
F Forro de tela no tejida Protege la capa de aislamiento contra daños mecánicos.

4. Tipos de blindaje

Código Significado Descripción
2 Armadura de cinturón de acero doble Alta resistencia a la compresión, adecuado para instalación enterrada directa.
3 Armadura de alambre de acero fino Alta resistencia a la tracción, adecuado para instalación vertical o instalación bajo el agua.
4 Armadura de alambre de acero grueso Resistencia a la tracción extremadamente alta, adecuada para cables submarinos o instalaciones de gran envergadura.
5 Armadura de cinta de cobre Se utiliza para blindaje y protección contra interferencias electromagnéticas.

5. Vaina exterior

Código Significado Descripción
V PVC (cloruro de polivinilo) Bajo costo, resistente a la corrosión química, adecuado para ambientes generales.
Y PE (polietileno) Buena resistencia a la intemperie, adecuado para instalaciones en exteriores.
F Fluoroplástico Resistente a altas temperaturas y corrosión, adecuado para aplicaciones industriales especiales.
H Goma Buena flexibilidad, adecuado para cables flexibles.

6. Tipos de conductores

Código Significado Descripción
T Conductor de cobre Buena conductividad, adecuado para la mayoría de aplicaciones.
L Conductor de aluminio Ligero, de bajo costo, adecuado para instalaciones de gran longitud.
R Conductor de cobre blando Buena flexibilidad, adecuado para cables flexibles.

7. Clasificación de voltaje

Código Significado Descripción
0,6/1 kV Cable de baja tensión Adecuado para distribución de edificios, suministro de energía residencial, etc.
6/10 kV Cable de media tensión Adecuado para redes eléctricas urbanas, transmisión de energía industrial.
64/110 kV Cable de alto voltaje Adecuado para grandes equipos industriales, transmisión de red principal.
290/500 kV Cable de extra alta tensión Adecuado para transmisión regional de larga distancia, cables submarinos.

8. Cables de control

Código Significado Descripción
K Cable de control Se utiliza para transmisión de señales y circuitos de control.
KV Cable de control con aislamiento de PVC Adecuado para aplicaciones de control general.
KY Cable de control con aislamiento XLPE Adecuado para entornos de alta temperatura.

9. Ejemplo de desglose del nombre del cable

Ejemplo de nombre de cable Explicación
YJV22-0,6/1 kV 3×150 Y:Aislamiento XLPE,J: Conductor de cobre (se omite el valor predeterminado),V:Funda de PVC,22:Armadura de cinturón de acero doble,0,6/1 kV:Tensión nominal,3×150:3 núcleos, cada uno de 150 mm²
NH-KVVP2-450/750V 4×2.5 NH:Cable resistente al fuego,K:Cable de control,VV:Aislamiento y vaina de PVC,P2:Blindaje de cinta de cobre,450/750 V:Tensión nominal,4×2.5: 4 núcleos, cada uno de 2,5 mm²

Normativa de diseño de cables por región

Región Organismo regulador/norma Descripción Consideraciones clave
Porcelana Estándares GB (Guobiao) Las normas GB rigen todos los productos eléctricos, incluidos los cables. Garantizan la seguridad, la calidad y el cumplimiento ambiental. - GB/T 12706 (Cables de alimentación)
- GB/T 19666 (Alambres y cables para uso general)
- Cables resistentes al fuego (GB/T 19666-2015)
CQC (Certificación de Calidad de China) Certificación nacional de productos eléctricos, garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad. - Garantiza que los cables cumplan con los estándares nacionales de seguridad y medio ambiente.
Estados Unidos UL (Laboratorios de suscriptores) Las normas UL garantizan la seguridad del cableado y cables eléctricos, incluida la resistencia al fuego y la resistencia ambiental. - UL 83 (Cables con aislamiento termoplástico)
- UL 1063 (Cables de control)
- UL 2582 (Cables de alimentación)
NEC (Código Eléctrico Nacional) NEC proporciona reglas y regulaciones para el cableado eléctrico, incluida la instalación y el uso de cables. - Se centra en la seguridad eléctrica, la instalación y la conexión a tierra adecuada de los cables.
IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) Las normas IEEE cubren varios aspectos del cableado eléctrico, incluido el rendimiento y el diseño. - IEEE 1188 (Cables de alimentación eléctrica)
- IEEE 400 (Prueba de cables de alimentación)
Europa IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) La IEC establece estándares globales para componentes y sistemas eléctricos, incluidos los cables. - IEC 60228 (Conductores de cables aislados)
- IEC 60502 (Cables de alimentación)
- IEC 60332 (Prueba de fuego para cables)
BS (Estándares Británicos) Las regulaciones BS en el Reino Unido guían el diseño de cables para garantizar la seguridad y el rendimiento. - BS 7671 (Normativa de cableado)
- BS 7889 (Cables de alimentación)
- BS 4066 (Cables blindados)
Japón JIS (Normas industriales japonesas) JIS establece el estándar para varios cables en Japón, garantizando la calidad y el rendimiento. - JIS C 3602 (Cables de baja tensión)
- JIS C 3606 (Cables de alimentación)
- JIS C 3117 (Cables de control)
PSE (Seguridad de productos, aparatos y materiales eléctricos) La certificación PSE garantiza que los productos eléctricos cumplan con los estándares de seguridad de Japón, incluidos los cables. - Se centra en prevenir descargas eléctricas, sobrecalentamiento y otros peligros derivados de los cables.

Elementos clave de diseño por región

Región Elementos clave del diseño Descripción
Porcelana Materiales de aislamiento– PVC, XLPE, EPR, etc.
Niveles de voltaje– Cables de baja, media y alta tensión
Nos centramos en materiales duraderos para el aislamiento y la protección de los conductores, garantizando que los cables cumplan con los estándares de seguridad y medioambientales.
Estados Unidos Resistencia al fuego– Los cables deben cumplir con los estándares UL de resistencia al fuego.
Clasificaciones de voltaje– Clasificado por NEC, UL para operación segura.
NEC describe la resistencia mínima al fuego y los estándares de aislamiento adecuados para evitar incendios de cables.
Europa Seguridad contra incendios– La norma IEC 60332 describe las pruebas de resistencia al fuego.
Impacto ambiental– Cumplimiento de RoHS y WEEE para cables.
Garantiza que los cables cumplan con los estándares de seguridad contra incendios y al mismo tiempo cumplan con las regulaciones de impacto ambiental.
Japón Durabilidad y seguridad– JIS cubre todos los aspectos del diseño de cables, garantizando una construcción de cables segura y duradera.
Alta flexibilidad
Prioriza la flexibilidad de los cables industriales y residenciales, garantizando un rendimiento confiable en diversas condiciones.

Notas adicionales sobre las normas:

  • Estándares GB de ChinaSe centran principalmente en la seguridad general y el control de calidad, pero también incluyen regulaciones únicas específicas para las necesidades internas chinas, como la protección del medio ambiente.

  • Normas UL en EE. UU.Son ampliamente reconocidos por sus pruebas de seguridad contra incendios. Suelen centrarse en riesgos eléctricos como el sobrecalentamiento y la resistencia al fuego, aspectos cruciales para la instalación en edificios residenciales e industriales.

  • Normas IECSon reconocidos mundialmente y se aplican en Europa y muchas otras partes del mundo. Su objetivo es armonizar las medidas de seguridad y calidad, garantizando la seguridad de los cables en diversos entornos, desde hogares hasta instalaciones industriales.

  • Normas JISEn Japón, se prioriza la seguridad y la flexibilidad de los productos. Sus normativas garantizan el funcionamiento fiable de los cables en entornos industriales y cumplen rigurosos estándares de seguridad.

ElEstándar de tamaño para conductoresSe define en diversas normas y regulaciones internacionales para garantizar las dimensiones y características correctas de los conductores para una transmisión eléctrica segura y eficiente. A continuación se presentan las principales...normas de tamaño de conductores:

1. Estándares de tamaño de conductores por material

El tamaño de los conductores eléctricos a menudo se define en términos deárea de la sección transversal(en mm²) oindicador(AWG o kcmil), dependiendo de la región y del tipo de material del conductor (cobre, aluminio, etc.).

a. Conductores de cobre:

  • Área de la sección transversal(mm²): La mayoría de los conductores de cobre se dimensionan según su área de sección transversal, que normalmente varía entre0,5 mm² to 400 mm²o más para cables de alimentación.
  • AWG (calibre de cable americano):Para conductores de menor calibre, los tamaños se representan en AWG (calibre de cable americano), que van desde24 AWG(alambre muy fino) hasta4/0 AWG(alambre muy grande).

b. Conductores de aluminio:

  • Área de la sección transversal(mm²): Los conductores de aluminio también se miden por su área de sección transversal, con tamaños comunes que varían desde1,5 mm² to 500 mm²o más.
  • AWG:Los tamaños de los cables de aluminio suelen variar entre10 AWG to 500 kcmil.

c. Otros conductores:

  • Paracobre estañado or aluminioEn los cables utilizados para aplicaciones especializadas (por ejemplo, marinas, industriales, etc.), el estándar de tamaño del conductor también se expresa enmm² or AWG.

2. Normas internacionales para el tamaño de los conductores

a. Normas IEC (Comisión Electrotécnica Internacional):

  • IEC 60228Esta norma especifica la clasificación de los conductores de cobre y aluminio utilizados en cables aislados. Define los calibres de los conductores enmm².
  • IEC 60287:Cubre el cálculo de la clasificación de corriente de los cables, teniendo en cuenta el tamaño del conductor y el tipo de aislamiento.

b. Normas NEC (Código Eléctrico Nacional) (EE. UU.):

  • En los Estados Unidos, laComité ejecutivo nacionalespecifica los tamaños de los conductores, con tamaños comunes que varían desde14 AWG to 1000 kcmil, dependiendo de la aplicación (por ejemplo, residencial, comercial o industrial).

c. JIS (Normas industriales japonesas):

  • JIS C 3602Esta norma define el calibre del conductor para diversos cables y sus correspondientes tipos de materiales. Los calibres suelen indicarse enmm²Para conductores de cobre y aluminio.

3. Tamaño del conductor según la clasificación de corriente

  • Elcapacidad de transporte de corrientede un conductor depende del material, el tipo de aislamiento y el tamaño.
  • Paraconductores de cobre, el tamaño generalmente varía entre0,5 mm²(para aplicaciones de baja corriente como cables de señal) a1000 mm²(para cables de transmisión de alta potencia).
  • Paraconductores de aluminio, los tamaños generalmente varían desde1,5 mm² to 1000 mm²o superior para aplicaciones de trabajo pesado.

4. Normas para aplicaciones especiales de cables

  • Conductores flexibles(utilizado en cables para piezas móviles, robots industriales, etc.) puede tenersecciones transversales más pequeñaspero están diseñados para soportar flexiones repetidas.
  • Cables resistentes al fuego y con baja emisión de humoA menudo siguen estándares especializados para el tamaño del conductor para garantizar el rendimiento en condiciones extremas, comoIEC 60332.

5. Cálculo del tamaño del conductor (fórmula básica)

Eltamaño del conductorse puede estimar utilizando la fórmula para el área de la sección transversal:

Área (mm²)=π×d24\text{Área (mm²)} = \frac{\pi \times d^2}{4}

Área (mm²)=4π×d2​

Dónde:

  • dd

    d = diámetro del conductor (en mm)

  • Área= área de la sección transversal del conductor

Resumen de tamaños típicos de conductores:

Material Rango típico (mm²) Rango típico (AWG)
Cobre 0,5 mm² a 400 mm² 24 AWG a 4/0 AWG
Aluminio 1,5 mm² a 500 mm² 10 AWG a 500 kcmil
Cobre estañado 0,75 mm² a 50 mm² 22 AWG a 10 AWG

 

Área de sección transversal del cable vs. calibre, clasificación de corriente y uso

Área de la sección transversal (mm²) Calibre AWG Clasificación actual (A) Uso
0,5 mm² 24 AWG 5-8 A Cables de señal, electrónica de bajo consumo
1,0 mm² 22 AWG 8-12 A Circuitos de control de bajo voltaje, pequeños electrodomésticos
1,5 mm² 20 AWG 10-15 A Cableado doméstico, circuitos de iluminación, pequeños motores.
2,5 mm² 18 AWG 16-20 A Cableado doméstico general, tomas de corriente
4,0 mm² 16 AWG 20-25 A Electrodomésticos, distribución de energía
6,0 mm² 14 AWG 25-30 A Aplicaciones industriales, electrodomésticos de alta potencia
10 mm² 12 AWG 35-40 A Circuitos de potencia, equipos de mayor tamaño
16 mm² 10 AWG 45-55 A Cableado de motores, calentadores eléctricos.
25 mm² 8 AWG 60-70 A Grandes electrodomésticos, equipos industriales
35 mm² 6 AWG 75-85 A Distribución de energía de servicio pesado, sistemas industriales
50 mm² 4 AWG 95-105 A Cables de alimentación principales para instalaciones industriales
70 mm² 2 AWG 120-135 A Maquinaria pesada, equipos industriales, transformadores
95 mm² 1 calibre 150-170 A Circuitos de alta potencia, grandes motores, centrales eléctricas.
120 mm² 0000 AWG 180-200 A Distribución de alta potencia, aplicaciones industriales a gran escala
150 mm² 250 kcmil 220-250 A Cables de alimentación principales, sistemas industriales a gran escala
200 mm² 350 kcmil 280-320 A Líneas de transmisión eléctrica, subestaciones
300 mm² 500 kcmil 380-450 A Transmisión de alto voltaje, plantas de energía

Explicación de las columnas:

  1. Área de la sección transversal (mm²):El área de la sección transversal del conductor, que es clave para determinar la capacidad del cable para transportar corriente.
  2. Calibre AWG:El estándar American Wire Gauge (AWG) utilizado para dimensionar cables, donde los números de calibre más grandes indican cables más delgados.
  3. Clasificación actual (A):La corriente máxima que el cable puede transportar de forma segura sin sobrecalentarse, en función de su material y aislamiento.
  4. Uso:Aplicaciones típicas para cada tamaño de cable, indicando dónde se usa comúnmente el cable según los requisitos de energía.

Nota:

  • Conductores de cobreGeneralmente tendrán clasificaciones de corriente más altas en comparación conconductores de aluminiopara la misma área de sección transversal debido a la mejor conductividad del cobre.
  • Elmaterial de aislamiento(por ejemplo, PVC, XLPE) y los factores ambientales (por ejemplo, temperatura, condiciones ambientales) pueden afectar la capacidad del cable para transportar corriente.
  • Esta mesa esindicativoAdemás, siempre se deben verificar los estándares y condiciones locales específicos para garantizar un dimensionamiento preciso.

Desde 2009,Danyang Winpower Wire and Cable Mfg Co., Ltd.Llevamos casi 15 años incursionando en el sector del cableado eléctrico y electrónico, acumulando una vasta experiencia en la industria e innovación tecnológica. Nos centramos en ofrecer al mercado soluciones integrales de conexión y cableado de alta calidad. Cada producto cuenta con la estricta certificación de organismos europeos y estadounidenses, lo que lo hace adecuado para las necesidades de conexión en diversos escenarios. Nuestro equipo de profesionales le brindará asesoramiento técnico completo y soporte técnico para la conexión de cables. ¡Contáctenos! En Danyang Winpower, queremos acompañarle para una vida mejor juntos.


Hora de publicación: 25 de febrero de 2025